martes, 26 de marzo de 2019

PRINCIPIOS DE PROPAGACIÓN DE SEÑALES (TIPOS DE ENTORNOS DONDE SE PROPAGAN LAS SEÑALES).

PRINCIPIOS DE PROPAGACIÓN DE SEÑALES.

TIPOS DE ENTORNOS DONDE SE PROPAGAN LAS SEÑALES.

Uno de los problemas más interesantes de la Geografía urbana es, sin duda, el de la misma definición de lo urbano, el de la definición de la ciudad. Es, además, un problema fundamental, ya que si no fuéramos capaces de identificar con precisión las características de este fenómeno como algo sustancialmente diferente de lo rural, es claro que la misma existencia de una rama de la Geografía dedicada a su estudio podría carecer, en último término, de sentido.
Si en épocas pasadas, anteriores a la Revolución industrial, la distinción entre lo rural y lo urbano, entre el campo y la ciudad, era, probablemente, neta e indiscutible, dicha distinción parece hoy mucho menos clara.

En general se clasifica el entorno en cuatro clases:

  • Zona rural: en esta zona la propagación no es tan afectada pero no existe mucho recurso para la implementación de antenas y agilizar la propagación, por lo tanto tiene muchas desventajas.
  • Sub-urbano: esta zona es muy parecido al entorno urbano aunque aquí la propagación es un poco menos ya que existen menos habitantes, por tanto es un poco menos demandada la propagación de las señales.
  • Urbano: este entorno es el que más exige la calidad de la propagación de señales ya que es un entorno que está completamente habitado, y los usuarios por tanto exigen agilidad en el proceso y la implementación de antenas de alto nivel de desempeño es muy solicitado.
  • Zona Residencial: la zona residencial es solo un poco más habitada que la rural por lo cual la propagación de señales es un poco deficiente ya que no se cuenta con la infraestructura adecuada para agilizar este proceso.



CONCLUSIÓN PERSONAL.

Para mí es muy importante tocar a fondo estos temas ya que están a la orden del día porque si deseamos saber dónde funcionan mejor los medios de transmisión por ello debemos conocer los entornos por donde se propaga nuestra información, hoy en día el mayor canal de transmisión sabemos que es el aire pero como tal no es aire puro si no que contiene miles de partículas de diferentes compuestos químicos que estos causan un ruido en la señal, en el entorno urbano hay más factores que afectan la transmisión de señales pero también una  de las grandes ventajas es que se pueden instalar más y mejores antenas pero en realidad no terminamos de solucionar el problema porque a fin de cuentas nosotros mismos somos quienes afectamos el aire con los contaminantes que emitimos a diario, yo consideraría que en un medio rural sería más fluida la transmisión ya que hay menos ruido y menos interferencia de señales pero en un medio rural no es tan demandado la optimización de los canales de transmisión ya que sabemos que muchos de los medios rurales surgen hasta cierto punto abandono porque no habita gente como lo es en un medio urbano por tanto yo considero que el entorno más indicado es el urbano.

BIBLIOGRAFÍA.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

TIPOS DE COMUNICACIONES.

COMUNICACIONES CON MICROONDAS. Básicamente un enlace vía microondas consiste en tres componentes fundamentales: el transmisor, el...