lunes, 25 de marzo de 2019

PRINCIPIOS DE PROPAGACIÓN DE SEÑALES (PROPIEDADES FISICAS QUE RIGEN LA PROPAGACIÓN DE SEÑALES).


PRINCIPIOS DE PROPAGACIÓN DE SEÑALES.

PROPIEDADES FISICAS QUE RIGEN LA PROPAGACIÓN DE SEÑALES.

Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.

 

Las señales se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos.  

Los campos electromagnéticos al excitar los electrones de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro construya el escenario del mundo en que estamos.

Por mecanismos de propagación se entienden los procesos físicos que intervienen en la propagación de las señales: principalmente atenuación, reflexión especular, reflexión difusa, difracción, refracción y dispersión. 



  • Atenuación: la pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión.
  • Reflexión Especular: cuando el rayo de incidencia es igual al de reflexión (Ley de reflexión), se conoce como reflexión especular. Este es el caso de los espejos y de la mayoría de las superficies duras y pulidas.
  • Reflexión Difusa: es la reflexión de la luz desde una superficie, de tal forma que un rayo incidente es reflejado en muchos ángulos, en vez de en solamente un ángulo, como en el caso de la reflexión especular. Una superficie reflejante difusa ideal tiene la misma luminancia desde todas las direcciones que se encuentren en el semiespacio adyacente a la superficie.
  • Difracción: es la curva que hacen las señales alrededor de un objeto, la cual provoca un cambio de dirección de la señal. A altas frecuencias tanto la difracción como la reflexión dependen de la geometría del objeto.
  • Refracción: es el cambio de dirección o curvatura de una señal electromagnética cuando ésta se transmite de un medio a otro, siempre y cuando éstos tengan un índice de refracción diferente, tal y como sucede con la luz.
  • Dispersión: es el fenómeno que ocurre cuando una señal de radio golpea contra una superficie rugosa o áspera y la energía reflejada es difundida o reflejada en varias direcciones.  

El caso más simple de propagación radioeléctrica se tiene cuando la onda viaja entre el transmisor y el receptor en el espacio libre, entendiéndose por tal a una región cuyas propiedades son isotrópicas, homogéneas y sin pérdidas.   

CONCLUSIÓN PERSONAL.

Hoy en día conocer las propiedades de la propagación de señales es algo muy importante ya que mediante estas podemos conocer la calidad de las señales y además mediante estas propiedades vamos a conocer porque algunas de las veces las señales se pierden ya sea entre la distancia o entre el medio por el que se comunica, como ya se mencionaba hay distintos factores que alteran a las señales no solamente el medio natural, sino que también dentro de la sociedad existen variados objetos que alteran la transmisión de dichas señales, hay medios que lo son como los cristales reflejantes que hacen un desvió o curva en una señal y esto afecta de manera significante a está porque se desvía de su destino y el tiempo de espera para recibir dicha señal es más largo de esta manera también influye en la calidad en la que llega dicha señal a su destino. Siempre es muy importante conocer estos principios en la propagación de señales ya que sabemos que hoy en día todos los usuarios buscamos rapidez en los medios de comunicación y este tema juega un papel muy importante en la comunicación ya que si no conociéramos este tema sería imposible comprender porque una señal tarda al transmitirse y su calidad se va desvaneciendo poco a poco por los ruidos e interferencias que existen en el medio de transmisión.

BIBLIOGRAFÍA.



8 comentarios:

  1. Muy buena información la estructura se ve bien me gusta

    ResponderEliminar
  2. buena información, las imágenes son claras

    ResponderEliminar
  3. Tu información esta completa y esta muy bien ordenada

    ResponderEliminar
  4. bien echo! las imágenes me gustaron y tiene buena estructura

    ResponderEliminar
  5. Muy bien explicado compañero excelente información

    ResponderEliminar
  6. Como siempre lo he dicho tus trabajos son incomparables, siempre van más allá, se ve como le pones empeño a lo que haces, ten por seguro que eso te hará llegar muy lejos, MUCHAS FELICIDADES COMPAÑERO .... :)

    ResponderEliminar
  7. Muy buen trabajo compañero buena informacion felicidades

    ResponderEliminar

TIPOS DE COMUNICACIONES.

COMUNICACIONES CON MICROONDAS. Básicamente un enlace vía microondas consiste en tres componentes fundamentales: el transmisor, el...