viernes, 31 de mayo de 2019

TIPOS DE COMUNICACIONES.

COMUNICACIONES CON MICROONDAS.

Básicamente un enlace vía microondas consiste en tres componentes fundamentales: el transmisor, el receptor y el canal aéreo.
  • El transmisor es el responsable de modular una señal digital a la frecuencia utilizada para transmitir.
  • El canal aéreo representa un camino abierto entre el transmisor y el receptor.
  • El receptor es el encargado de capturar la señal transmitida y llevarla de nuevo a señal digital. 

El factor limitante de la propagación de la señal en enlaces microondas es la distancia que se debe cubrir entre el transmisor y el receptor, además esta distancia debe ser libre de obstáculos. Otro aspecto que se debe señalar es que en estos enlaces, el camino entre el receptor y el transmisor debe tener una altura mínima sobre los obstáculos en la vía, para compensar este efecto se utilizan torres para ajustar dichas alturas.


MODULACIÓN DE FRECUENCIA Y AMPLITUD.

En los sistemas de radio de microondas se usa modulación en frecuencia (FM) más que modulación en amplitud (AM), esto se explica porque las señales de amplitud modulada son más sensibles a no linealidades de amplitud también son inherentes a los amplificadores de microondas de banda ancha. 



SISTEMAS DE RADIO POR MICROONDAS CON FRECUENCIA MODULADA.

Los sistemas de radio por microondas que usan modulación de frecuencia se conocen ampliamente por proporcionar comunicaciones flexibles, confiables y económicas, de punto a punto, cuando usan la atmósfera terrestre como medio de transmisión. Los sistemas de microondas FM que se usan con el equipo multiplexor adecuado son capaces de conducir en forma simultánea desde unos pocos circuitos de voz de banda angosta, hasta miles de circuitos de voz de alta velocidad, audio de calidad comercial y televisión comercial.


CONCLUSIÓN.
Como ya sabemos hoy en nuestros días la comunicación es algo que debe estar a la vanguardia, ya que simplemente para los seres humanos es algo difícil vivir sin ella, si no hubiera comunicación no podríamos frecuentar a nuestros familiares lejanos y muchas de las veces ni cercanos.

Por ello con el paso del tiempo se han venido implementando medios de comunicación y tecnologías que permitan al ser humano estar en contacto de una manera más fluida, más eficaz y tratándose de economía un buen precio por un servicio de excelencia, una de las tecnologías más usadas hoy en día es la comunicación por microondas.

Esta tecnología es para mí muy efectiva y muy económica pero creo que se está quedando un poco atrasada en cuestión de funcionamiento y eficacia por tanto se han implementado nuevas alternativas de comunicación de las que se hablara más a fondo en el documento.

Es muy importante tocar a fondo todos estos temas ya que muchas de las veces no sabemos cómo se llevan a cabo nuestras comunicaciones, a veces pensamos que es solo marcar un número de teléfono y ya, pero todas las comunicaciones utilizan una o más de estas tecnologías para mantenernos frecuentemente en contacto.


BIBLIOGRAFÍA.
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiocomunicación_por_microondas
https://www.ecured.cu/Comunicación_vía_microondas

COMUNICACIONES CON INFRAROJO.

La radiación infrarroja o radiación térmica es un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas.

El nombre de infrarrojo, que significa "por debajo del rojo", proviene de que fue observada por primera vez al dividir la luz solar en diferentes colores por medio de un prisma que separaba la luz en su espectro de manera que a ambos extremos aparecen visibles las componentes del rojo al violeta (en ambos extremos).


Su longitud de onda, entre 700 nanómetros y un milímetro, es la siguiente en longitud al rojo, el color de longitud de onda más larga de la luz visible.


  • Un enlace de este tipo puede servir, por ejemplo, para enviar datos al robot desde sensores, establecer y detectar balizas en el entorno, comunicar varios robots entre sí, o para que una persona dé órdenes utilizando un aparato convencional de control remoto (como el de su TV).
RECEPTORES DE INFRARROJOS.

Los receptores de infrarrojos codificados integran en un chip el elemento sensible al infrarrojo, una lente, un filtro de espectro y toda la lógica necesaria para distinguir señales moduladas a una determinada frecuencia.


CONCLUSIÓN.
Si de comunicación hablamos la luz infrarrojo es de las más eficientes que hay, aunque es un poco menor que la comunicación por microondas no deja de ser efectiva y muy utilizada hoy en día, quién no recuerda cuando el bluetooth aun no existía en nuestros teléfonos móviles, compartir una imagen o canción por infrarrojo era la mejor opción para hacerlo.

Para mí la comunicación por infrarrojo hoy en día es de las más eficientes, aunque a decir verdad ya está un poco anticuada ya que su funcionamiento no es tan efectivo como el de otro tipo de comunicación, además de que se la da muy poco uso, en mi opinión la comunicación por microondas es mejor que la comunicación por infrarrojo, aunque no deja de ser económico el uso de ambos es decir sus emisores y receptores no son muy complejos ni costosos.

Debemos también tomar mucho en cuenta que la luz infrarrojo no tiene mucho alcance y por ello la comunicación es más lenta, y hoy en día lo que se busca en las comunicaciones es velocidad porque los usuarios no usan algo que sea tardado y además habiendo más tecnología.

 
BIBLIOGRAFÍA.
https://telecomunicaciones2.webnode.mx/unidad-6/a6-6-comunicacion-por-infrarrojo-/

COMUNICACIONES CON LASER.
Las comunicaciones por radio son por lo general fiables y fáciles de emplear, pero no permiten las enormes velocidades necesarias para las transferencias de datos cada vez más sofisticadas que el uso de nuevas tecnologías exige, a menos que utilicen una gran porción del espectro de radio. Las comunicaciones ópticas en el espacio abierto ofrecen enormes velocidades para las transferencias de datos, pero su operación es mucho más dependiente de las condiciones ambientales.


La luz láser empleada en los sistemas de comunicaciones puede transportar grandes cantidades de información, pero el polvo, la suciedad, el vapor de agua y los gases en una nube típica como es el cúmulo, dispersan la luz y crean ecos.

Todos los fotones de un haz láser viajan a la velocidad de la luz, pero al tomar caminos diferentes, esto los hace llegar a su objetivo en instantes diferentes.

Por ello, emitir un flujo de datos de 3 gigabytes por segundo, a una distancia de entre 9 y 13 kilómetros a través de la atmósfera, es suficiente para toparse con problemas.


CONCLUSIÓN.
Para mí las comunicaciones con láser son muy efectivas hoy en día, ya que tienen buen alcance, el servicio no es de un costo tan elevado, pero lo que tiene de desventaja de usar laser es que en cierto punto se pierde mucho la comunicación, y le afecta mucho los factores climáticos, pero cuando hablamos de velocidad para mi es de lo mejor que pudiera haber.

La comunicación ha crecido bastante en los últimos años, por ello yo no imagino ni descarto que la comunicación laser siga creciendo para brindar un mejor servicio y más beneficios a los usuarios, y de esta manera poder elegir mejor la manera en la cual nos podemos comunicar y no solo resignarnos a una manera de comunicación sino que porque no hacerlo de ambas maneras, si sabemos que todas son efectivas.

Ya que el usuario es muy exigente, si hablamos económicamente siempre busca un excelente servicio por un costo bajo, entonces yo creo que si la comunicación por láser se le implementan mejoras notables puede tener un mayor apogeo en las telecomunicaciones.
BIBLIOGRAFÍA.
https://www.solociencia.com/ingenieria/06121206.htm

 COMUNICACIONES CON FIBRAS ÓPTICAS.
La comunicación por fibra óptica es un método de transmisión de información de un lugar a otro enviando señales de luz a través de fibra óptica. La luz en forma de ondas electromagnéticas viajeras es modulada para transmitir información. Desarrollados en la década de 1970, los sistemas de comunicación de fibra óptica han revolucionado la industria de las telecomunicaciones y han desempeñado un papel importante en el advenimiento de la era de la información.


El proceso de comunicación mediante fibra óptica implica los siguientes pasos:
  • Creación de la señal óptica mediante el uso de un transmisor.
  • Transmisión de la señal a lo largo de la fibra, garantizando que la señal no sea demasiado débil ni distorsionada.
  • Recepción de la señal, lo que consiste en la conversión de ésta en una señal eléctrica.
APLICACIONES.
La fibra óptica es usada por muchas compañías de telecomunicaciones para transmitir señales telefónicas, comunicación vía Internet y señales de televisión por cable. Debido a su muy inferior atenuación e interferencia, la fibra óptica tiene grandes ventajas sobre el cable de cobre. Por eso es utilizado en largas distancias y aplicaciones de alta demanda. Sin embargo, el desarrollo de infraestructura dentro de las ciudades era relativamente difícil y los sistemas de fibra óptica eran complicados y costosos de instalar y operar.


TECNOLOGÍA.
Los sistemas modernos de fibra óptica generalmente incluyen: transmisores ópticos para convertir una señal eléctrica en una señal óptica que se envía por la fibra óptica; cables de fibra óptica que contienen múltiples haces de fibras ópticas que se instalan a través de conductos subterráneos y edificios; varios tipos de amplificadores y un receptor óptico para recuperar la señal como una señal eléctrica.


CONCLUSIÓN.
La fibra óptica en la actualidad la mejor opción para las comunicaciones ya sea telefónicas, internet o TV, la mejor opción para mi es la fibra óptica, porque es la que tiene mayor alcance sobre las demás alternativas, además de que en la actualidad hay cada vez más mejoras en este medio de comunicación y aquí es muy segura la información que viaja ya que no se presentan casi perdidas y los medios climáticos casi no afectan.

En ocasiones el costo puede ser un poco elevado para el cliente pero una vez que experimente el funcionamiento es sin duda la mejor alternativa, hoy en día casi todas las comunicaciones tienen que ver con fibra óptica, porque hoy en día quien no tiene internet o TV en casa y es con justa razón que el cliente exija velocidad y calidad.

En la actualidad la fibra óptica es la de mejor calidad y si pudiera hacer una comparación si pondría por encima este medio de comunicación porque puede parecer más costoso a los demás pero su eficiencia y efectividad en el servicio que brinda es mucho mejor que los que mencionamos anteriormente.

Yo en mi caso si exijo un servicio veloz y por ello elijo la fibra óptica y para ser honestos que cliente no exige velocidad y calidad de un servicio de comunicación y siempre queremos estar bien comunicados porque la mayoría de personas tenemos familiares lejos de nosotros y la comunicación nos hace sentirnos cerca de ellos.
BIBLIOGRAFÍA.
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_por_fibra_%C3%B3ptica

3 comentarios:

  1. Es un trabajo muy bien estructurado y de fácil entendimiento. Tus conclusiones son muy buenas. Se me hace muy bien tu punto de vista de cada una de las maneras de comunicación, resaltando sus ventajas tanto de calidad como de precio y sus inconvenientes en el desempeño del tipo de instalación. Y por últimoú coincido contigo en que la mejor opción es la fibra óptica, su unico defecto es el precio, pero en la calidad no hay nada que decir Felicidades compañero!!!

    ResponderEliminar
  2. Muy buen trabajo compañero tus conclusiones son de muy buen entendimiento en cada una explicas bien como es que las tecnologias avanzada diario y por eso estoy de acuerdo contigo ya que la fibra óptica es mucho mejor que todas las demás debido a su gran rapides a la que trabaja.

    ResponderEliminar
  3. Martin
    Tienes buena información esta muy bien enfocada, si vas hacer conclusiones en cada tema trata de que no sean tan extensas. Muy bien enfatizada tu opinión se nota que conoces el tema, sigue adelante

    ResponderEliminar

TIPOS DE COMUNICACIONES.

COMUNICACIONES CON MICROONDAS. Básicamente un enlace vía microondas consiste en tres componentes fundamentales: el transmisor, el...